|
|
|

|
|
jueves, 1 de septiembre de 2016 |
|
|
|
Editor - Director: GUSTAVO L. CAVIGLIA
Director de Redacción: Jorge Raúl Murillo
|
|
Revista Nº 01 - Tº 132
|
|
|
Sumario
DOCTRINA Obligaciones en moneda extranjera Por Paulo ANDREANI El derecho como conducta
Una aproximación a la hermenéutica ecogógica Por Eduardo Héctor MENDEZ Un ambiente no protegido, una vida inviable Por Joana Clara MOZZI CAFREDO La respuesta penal frente a la violencia de género:
negativa de aplicar la suspensión del juicio a prueba Por Fernando M. RODRIGO Y JESSICA R. GIMENEZ Los desafíos de la globalización en el mundo del Trabajo:
La OIT y la 105º Conferencia Internacional del Trabajo Por Ana Belén YSASA
JURISPRUDENCIA | | AUDIENCIA PÚBLICA.Características.Constitución Nacional.No constituyen la única alternativa constitucional.Raigambre constitucional de las Audiencias Públicas.Definición.Discusión.Discusión de todos los tramos de la tarifa final.Instrumentos Internacionales.Carta Iberoamericana de Participación Ciudadana en la Gestión Pública. Código Iberoamericano del Buen Gobierno.Obligatoriedad.Servicios Públicos.Participación Ciudadana.Participación de usuarios y consumidores.Participación deliberativa.Diferencia entre usuario y administrado.Revisión tarifaria (servicios públicos).Aumento transitorio. Revisión Integral.Criterio de la Revisión Tarifaria.Principios de la Revisión Tarifaria.Subsidios.Experiencia internacional.Subsidios cruzados. Opacidad de la tarifa.CONFLICTO DE COMPETENCIA.Improcedencia.CONTROL JURISDICCIONAL.Control jurisdiccional de los Actos de Gobierno.Distinción entre control judicial de tarifas y ejercicio de potestad tributaria.CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.Obligatoriedad de la Jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.Casos análogos.Principio del "stare decisis".DEFENSOR DEL PUEBLO DE LA NACIÓN.Derecho de incidencia colectiva.Exhortación al Congreso Nacional.Tutela.DERECHO A UNA VIVIENDA ADECUADA.Beneficiarios.Acceso a los beneficiarios.DERECHO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA.Audiencia pública.Necesidad.Participación de usuarios y consumidores.Constitución Nacional.Derecho Humano.Operatividad.Derecho a la notificación adecuada y veraz.Violación del derecho.Instrumentos internacionales.Carta Iberoamericana de Participación Ciudadana en la Gestión Pública.Código Iberoamericano del Buen Gobierno.Mera notificación.Ineficacia.Participación ciudadana.Formas.Usuarios y consumidores.Participación en audiencias públicas.DERECHOS HUMANOS.Derecho a la vivienda adecuada.Derecho humano a la participación ciudadana.Derechos Humanos y Mercado.Constitución Nacional. Derecho Internacional de los Derechos Humanos.PROCESOS COLECTIVOS.Admisibilidad.Requisitos.Requisitos de Admisibilidad en casos de servicios públicos.Legitimación activa.Asociaciones de usuarios y consumidores.Publicidad.Finalidad. Notificación al colectivo.Requisitos.Usuarios.Usuarios no residenciales.Usuarios residenciales.RECURSO EXTRAORDINARIO FEDERAL.Procedencia.Interpretación de cláusulas de la Constitución Nacional.Participación de usuarios.Trascendencia Institucional.SERVICIOS PÚBLICOS.Audiencia pública.Necesidad de audiencia pública.Obligatoriedad.Calificación.Potestad tarifaria del Estado.Potestad tarifaria del Estado en caso de concesión del servicio.Prerrogativa estatal.Revisión tarifaria.Aumento transitorio. Revisión integral.Criterios.Tarifa.Tarifa transitoria.TARIFAS (SERVICIOS PÚBLICOS).Evolución.Potestad tarifaria del Estado.Principios de la Revisión Tarifaria.Principio de gradualidad.Principio de igualdad.Principio de posibilidad de pago.Principio de razonabilidad.Revisión Tarifaria.Aumento transitorio. Revisión integral.Criterio de la Revisión Tarifaria.Necesidad de Audiencia Pública.Participación de usuarios y consumidores.Subsidios.Opacidad de la tarifa.USUARIOS Y CONSUMIDORES.Asociaciones de Usuarios y Consumidores.Procesos Colectivos.Audiencias públicas.Participación.Constitución Nacional.Cambio cualitativo de usuarios y consumidores.Servicios públicos.Distinción de usuarios.Usuario residencial.Usuario y administrado.Diferencia. CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA NACIÓN 18/8/2016 CSJN. 18/8/16. Centro de Estudios para la Promoción de la Igualdad y la Solidaridad y Ots. c/Ministerio de Energía y Minería s/Amparo colectivo. Nº 20.240 | | CUESTIONES DE HECHO Y PRUEBA.Recurso extraordinario.Improcedencia.QUEJA (S. F.).Improcedencia.Imposibilidad de la jurisdicción excesiva de la Corte.Improcedencia de la reapertura del debate sobre cuestiones de hecho y prueba.Improcedencia de la reapertura del debate sobre cuestiones de interpretación de cláusulas contractuales y de normas del derecho común.Inexistencia de arbitrariedad. CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE SANTA FE 31/5/2016 CSJSF.31/5/16. Mónaco, E. y Arias, J. c/Pucciariello, F. - Demanda Ordinaria. Nº 20.241 | | ACTO ADMINISTRATIVO.Clases de actos administrativos. Autorización. Aprobación.Diferencias.CONTRATO ADMINISTRATIVO.Cesión del contrato administrativo en el marco del Servicio Público de Transporte de Pasajeros de Rosario.Excepción. Necesidad de autorización expresa.Régimen Municipal. Ordenanza 3.946/1985. Principio general.Cesión del contrato administrativo. Admisibilidad.Excepción. Necesidad de autorización expresa.Irrelevancia de la autorización tácita.Principio general.Cuasi contrato administrativo.Efectos. Posibilidad de reparaciones.Derechos del cesionario no autorizado.Enriquecimiento sin causa. Aplicabilidad de la teoría del enriquecimiento sin causa.ENRIQUECIMIENTO SIN CAUSA.Acto in rem verso.Exigencia de pretensión explicita en lo demostrado.Cuasi contrato administrativo.Efectos. Posibilidad de reparaciones.Presupuestos.Presupuestos de procedibilidad.Procedencia en las relaciones de hecho con la Administración Pública.Procedencia.MANIFESTACIÓN DE LA VOLUNTAD.Silencio.El silencio de la administración como manifestación a la voluntad.SILENCIO DE LA ADMINISTRACIÓN.Manifestación de la voluntad.El silencio de la administración como manifestación de la voluntad.Principio.Principio parcial. Excepciones. C. CONT. ADM. ROSARIO (S. F.), N° 2 25/2/2016 C. Contenc. Adm. Rosario (S. F.), Nº 2. 25/2/16. Ecobus S. A. c/Municipalidad de Rosario s/Daños y Perjuicios. Nº 20.242 | | BIENES.Bienes gananciales.Presunción.Tercería de dominio. Derechos del consorte. Diferencia con derechos del co-propietario.Bienes muebles.Prueba de la posesión. Tercería de dominio.Bienes muebles por accesión.Aire acondicionado. Improcedencia.PRUEBA.Cargas probatorias dinámicas.Tercería. Posesión de bienes muebles.TERCERÍA DE DOMINIO.Bienes gananciales.Derechos del consorte. Diferencia con los derechos del copropietario.Presunción.Bienes muebles.Inmueble por accesión.Prueba de la posesión.Derechos del consorte. Diferencia con los derechos del copropietario.Legitimación del tercerista.Exigencia.Teoría de las cargas probatorias dinámicas.Terceristas cónyuge del ejecutado.No vulneración de los derechos de los acreedores. C. CIV. Y C. CÓRDOBA, 1ª NOM. (CÓRDOBA) 13/6/2016 C. Civ. y C. Córdoba, 1ª Nom. 13/6/16. F. V., D. E. y Ot. c/V., R. A. Ordinario-Daños y Perjuicios-Otras formas de responsabilidad extracontractual-Tercería de Dominio (Civil) de Bienes Muebles. Nº 20.243 | | ANATOCISMO.Concepto.COSTAS.Cálculo.Parámetros. Código Procesal Civil y Comercial (Provincia de Córdoba).Vencimientos recíprocos.EXCEPCIÓN DE INHABILIDAD DE TÍTULO.Ámbito de aplicación.Ámbito de aplicación de la ley 9.024 (Córdoba).Certificado de deuda carente de tipo o tasa de interés.Improcedencia de la excepción.Constancia de la Administración Federal de Impuestos (AFIP).Copia. Improcedencia de la excepción. Indicios.Error material del título.Omisión material de una letra en la designación de la accionada. Improcedencia.Falta de negación por la accionada.Indicios.JUICIO EJECUTIVO.Apelación.Capitalización de intereses. Procedencia.Características.Costas.Cálculo.Vencimientos recíprocos.Excepciones de inhabilidad de título.Improcedencia.Formalismo.Búsqueda de la justicia.Forma y sustancia.Formas excesivas.Rigor cambiario.Ritualismo. Formalismo meramente ritual.Indicios.Interés.Capitalización de intereses. Procedencia de la apelación.Certificado de deuda carente de tipo o tasa de interés. Improcedencia de la excepción..Verdad objetiva.Establecimiento.TÍTULO EJECUTIVO.Certificado de deuda.Ejecutividad del título.Inhabilidad de título.Improcedencia de la excepción de inhabilidad de título. C. CIV. Y C. CÓRDOBA, 1ª NOM. (CÓRDOBA) 2/6/2016 C. Civ. y C. Córdoba, 1ª Nom. 2/6/16. ERSEP c/Transporte Carlos Paz SRL. Ejecutivo Fiscal. Recurso de Apelación. Nº 20.244 | | APELACIÓN.Desalojos.Particularidades del proceso preventivo en materia de desalojos.Procesos preventivos de daños.Ausencia de criterio general. Necesidad de determinación en el caso concreto.Características. Vía sumarísima.Efecto devolutivo. Fundamentos.PROCESO PREVENTIVO DE DAÑOS.Acción preventiva.Relación con el proceso preventivo de daños.Código Civil y Comercial de la Nación.Hermenéutica.Denominación jurídica.Crítica.Distinción con la tutela preventiva.Competencia para legislar en la materia.Procesos urgentes.Características. Vía sumarísima.Regulación legal.Crítica.Resoluciones en materia preventiva.Apelación. Efecto devolutivo.Ausencia de criterio general. Necesidad de determinación en el caso concreto.Tutela sustancial inhibitoria.Naturaleza jurídica.Vías procedimentales.Diversos modos de encausar la tutela preventiva.PROCESOS URGENTES.Proceso preventivo de daños.Características. Vía sumarísima.TUTELA PREVENTIVA.Bases constitucionales.Bases convencionales.Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre. Declaración Universal de Derechos Humanos. Convención Americana sobre Derechos Humanos. Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.Medida de tutela anticipada.Tutela sustancial inhibitoria.Vías aptas para reclamar la tutela preventiva.Medidas autosatisfactivas. Acción de amparo. Juicio declarativo. CÁMARA DE APELACIONES EN LO CIVIL Y COMERCIAL DE SANTA FE, SALA 1ª 28/4/2016 C. Civ. y C. Santa Fe, Sala 1ª. 28/4/16. Paoletti, J. C. y Ots. c/Baravalle, A. P. y Ots. s/Medida Auto satisfactiva-Recurso de Apelación. Nº 20.245 | | LOCACIÓN DE COSAS.Obligaciones de las partes. Pago del precio. Principios que rigen el principio de locación de cosa. Pagos parciales. Intereses.Ausencia de mala fe del locador ante la negativa de recibir pagos parciales.Exigencia de pago íntegro. Rechazo de consignación en caso de ofrecimiento incompleto y tardío.PAGO POR CONSIGNACIÓN.Consignación de alquileres.Mora del locatario.Exigencia del pago íntegro. Rechazo de la consignación en caso de ofrecimiento incompleto y tardío. C. CIV. Y C. CÓRDOBA, 1ª NOM. (CÓRDOBA) 2/6/2016 C. Civ. y C. Córdoba, 1ª Nom. 2/6/16. Sosa Di Cola, K. D. c/Vargas de Vallania, M. -Abreviado- Consignación - Recurso de Apelación. Nº 20.246 | | PRINCIPIOS PROCESALES.Economía procesal. Inmediación procesal.Incidencia en los procesos de redargución de falsedad.REDARGUCIÓN DE FALSEDAD.Redargución de falsedad de cédula de notificación. Competencia. Criterios. Conexidad.Juzgado interviniente. CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE SANTA FE 9/5/2016 CSJSF. 9/5/16. Vitantonio, J. C. y Ots. c/Ministerio de Trabajo y ss. P. S. Fe-Otras diligencias- s/Competencia. Nº 20.247 | | ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.Adecuada hermenéutica.Figuras empresariales o sectarias.Eximición de derecho administrativo y sometimiento a derecho privado.Nuevas formas jurídicas.Presencia simultánea de derecho público y de derecho privado.Organización.Características.DERECHO A LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN.Derecho de acceso a la información.DERECHO A LA LIBERTAD DE PENSAMIENTO.DERECHO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN.Alcance.Límites. Casos de justificación del secreto.Constitución Nacional.Normas constitucionales.Contenido.Deber del Estado.Deber del Estado de suministrar información.Entrega de información.Derecho a buscar y a recibir información.Derecho de solicitar información.Derecho humano.Derecho humano a la libertad de información.Dimensiones.Información bajo control de Estado.Información pública.Información bajo control de Estado.Información pública ambiental.Información pública ambiental.Acceso.Interés público.Principio de máxima divulgación.Publicidad de los actos de gobierno.Sujetos obligados.Carga de la prueba.Deber del Estado.Entes privados que desempeñan función pública.Personas no públicas o estatales.Rechazo al requerimiento.Titulares.Tratados internacionales.Convención Americana sobre Derechos Humanos.Corte Interamericana de Derechos Humanos.Declaración de Derechos y Deberes del Hombre.Naciones Unidas.Normas convencionales.EMPRESAS.Empresa de carácter estatal.Empresa de carácter estatal parcial.Figuras empresariales o societarias utilizadas por el Estado.INFORMACIÓN PÚBLICA.Derecho de acceso a la información.Contenido.Dimensiones.Derecho de solicitar información.Libertad de información.Derecho humano.Sujetos obligados.Entes privados que desempeñan función pública.Estado.Personas no públicas o estatales.YPF S.A..Titulares.RELACIÓN LITIGIOSA.Participación de terceros.Improcedencia.Procedencia. Nulidad de las actuaciones.SOCIEDADES.Sociedad bajo jurisdicción del Poder Ejecutivo Nacional.YPF S.A..SOCIEDADES BAJO JURISDICCIÓN DEL PODER EJECUTIVO NACIONAL.Carácter estatal de la empresa.YPF S.A..Características.Obligación de cumplir normativa sobre información pública.Publicidad de los actos de gobierno.YPF S.A..Carácter de la empresa. Sociedad bajo jurisdicción del Poder Ejecutivo Nacional.Información pública.Obligación de cumplir con normativa sobre información pública. CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA NACIÓN 10/11/2015 CSJN. 10/11/15. Giustiniani, Rubén H. c/YPF S. A. s/Amparo por mora. Nº 20.248 | | CONTRATOS.Comunicación fehaciente.Interpretación.Criterios.Pacto de retroventa.COSTAS.Código Procesal Civil y Comercial de Santa Fe.Principio.NEGOCIO JURÍDICO.Comunicación fehaciente.Activación notarial.Caracteres.Carta certificada.Conocimiento de los contratantes.Oportunidad.Interpretación.Buena fe.Criterios.Intención y finalidad de las partes.PACTO DE RETROVENTA.Caducidad específica.Inaplicabilidad del artículo 1381.Diferencia con la "promesa de venta".Efectos respecto de terceros.Oponibilidad.Improcedencia.Oportunidad.Voluntad del vendedor.Exteriorización. Plazo.RECURSO DE APELACIÓN.Improcedencia.Causales.Postulación.Improcedencia.Revisión.Tribunal de alzada.Límites. CÁMARA DE APELACIONES EN LO CIVIL Y COMERCIAL DE SANTA FE, SALA 1ª 21/4/2016 C. Civ. y C. Santa Fe, Sala 1ª. 21/4/16. Martínez, M. H. c/Halac, S. V. y Ot. s/Ordinario. Nº 20.249 | | DECOMISO.Juicio penal abreviado.Decomiso de bien no incluido en el acuerdo. Improcedencia.Procedencia.JUICIO PENAL ABREVIADO.Facultades judiciales.Extralimitación.Sentencia judicial.Decomiso de bien no incluido en el acuerdo. Nulidad parcial de la sentencia.Validez de la sentencia.RECURSO DE CASACIÓN NACIONAL.Sentencia recurrida.Procedencia. CÁMARA FED. DE CASACIÓN PENAL, SALA 2 28/4/2016 C. Fed. de Cas. Penal, Sala II. 28/4/16. Salafia, J. s/Recurso de Casación. Nº 20.250 |
LEGISLACION NACIONAL Acordada 21/2016 LEGISLACION NACIONAL Ley 27269 LEGISLACION NACIONAL Ley 27266 LEGISLACIÓN NACIONAL Ley 27265 LEGISLACIÓN NACIONAL Ley 27264 LEGISLACIÓN NACIONAL RESOLUCION 671/2016 LEGISLACION PROVINCIAL - SANTA FE Ley 13539 LEGISLACION PROVINCIAL - SANTA FE Decreto 1601/2016 LEGISLACION PROVINCIAL - SANTA FE Decreto 1430 / 2016 LEGISLACION PROVINCIAL - SANTA FE Decreto 1438 / 2016 LEGISLACION PROVINCIAL - ENTRE RIOS Ley 10436
|
COLECCIÓN JURISPRUDENCIAL
ZEUS
Aparece simultáneamente en Argentina: Rosario, Santa
Fe, Rafaela, Paraná, Concordia, C. del Uruguay, Guale-
guay, Gualeguaychú, Colón, Villaguay, Melincué, Recon-
quista, Vera, Venado Tuerto, Rufino, Firmat, San Nicolás,
Junín, Buenos Aires, Córdoba y Uruguay.
Registro de la Propiedad Intelectual: 0743
Zeus y Colección Jurisprudencial Zeus son marcas registradas
|
|
 |
BALCARCE 730 - Tel./Fax (54-341) 4254259
|
2.000 ROSARIO
|
email: editorialzeus@zeus.com.ar
|
www.editorial-zeus.com.ar
|
Centro de Informática Tel. (54-341) 4495585
|
|
|
|
|
|
|

|
Editorial Zeus y su respectivo logo son marcas registradas de Editorial Zeus S.R.L.
- (c) 1999 - 2023.
Reservados todos los derechos
|

|
|